miércoles, 20 de noviembre de 2013

Cáncer de esófago una enfermedad silenciosa que asecha

Daribel de la Rosa
Santo Domingo 

El pasado año, el cáncer de esófago se diagnosticó en casi 200 mil pacientes de  varios hospitales oncológicos del país y para este año la cifra ha aumentado a 500 mil personas.
 
Esta enfermedad, la cual es de dos a cuatro veces más frecuente en los hombres que en las mujeres, fue la segunda  causa de muerte por cáncer en el año 2012, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
Entre los tipos de cáncer del esófago hay dos que se consideran los más comunes: Adenocarcinoma (que surge de las células glandulares que producen mucosidad u otras substancias y que tienden a localizarse en la parte inferior del esófago), y Carcinoma de las células escamosas (que son los que se originan de las células planas que recubren al esófago y que tienden a localizarse en la parte media del esófago).
 
También existen condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer del esófago, como ser hombre mayor de 50 años.
Sin embargo, esta afección puede ocurrirle a cualquier persona y puede ser potenciada por distintos factores relacionados con el estilo de vida como ingerir alcohol de modo descontrolado, tabaco y la falta de ejerció físico son una de las principales causas.

El primer síntoma de este tipo de cáncer es la dificultad para ingerir sólidos. A lo largo de varias semanas este problema progresa y la persona tiene dificultades para tragar sólidos blandos y después incluso los líquidos. 

Una marcada pérdida de peso, una sensación de saciedad o una incomodidad después de las comidas pueden indicar que el tumor se sitúa en la parte baja del estómago.

Otro de los síntomas también puede ser  padecer anemia, como consecuencia  de una   hemorragia muy gradual, sin que cause otras complicaciones. En raras ocasiones, una persona  puede vomitar grandes cantidades de sangre (hematemesis) o evacuar heces de color negro.

El oncólogo Flores Escudero refiere que cuando este tipo de cáncer está en un nivel avanzado puede ser tratado y sus síntomas controlados para brindarle al paciente una mejor calidad de vida durante el proceso.
 
El tratamiento de la combinación con radioterapia y  quimioterapia está también bajo estudio, con buenos resultados en la actualidad debido a las evoluciones constantes en la técnica de radioterapia.

 Pero este tratamiento se adapta para abarcar las necesidades individuales de cada paciente y depende generalmente del tamaño, localización y el grado del tumor, así como la etapa de salud general del paciente y de otros factores. 


Es importante que los pacientes aprendan sobre su enfermedad y a aquellos  que no padecen también para que puedan prevenirlo.

Los síntomas son leves en sus inicios, por lo que el cáncer de esófago se convierte en un silente enemigo del que no se sabe de su existencia hasta que ya está muy avanzado y muy  pocas veces es detectado a tiempo.


 
Fuentes a consultar con relación a este tema:


1 comentario:

  1. Es un tema que es de mucho interes ya que es una enfermedad que los sintomas son silenciosos y por eso las personas no se dan cuenta hasta que ya el tumor esta muy avanzado

    ResponderEliminar